A las nueve menos cuarto,
la niebla, que apareció en el mar velando el horizonte, comenzó a avanzar hacia
la costa. Poco después vimos desaparecer las islas y los grandes barcos que
navegaban a lo lejos, más tarde dejamos de ver los acantilados y, en el extremo
del faro allí situado, se extinguió la luz. De inmediato comenzaron a
desdibujarse los barcos que estaban amarrados junto al muelle y los que
retrocedieron sin atreverse a salir, luego se borraron los edificios del puerto
y de las lonjas, las grúas, el barrio aledaño, la ciudad y, finalmente,
nosotros.
Argentino radicado en España. Colaboró con diversos medios
e integró varias antologías colectivas en español. Fue traducido al italiano,
francés, alemán, inglés, búlgaro y bengalí. Publicó la antología Once
tiempos del futuro, Madrid, 2013, reeditada en alemán por Edition
Solar-X en 2018 y en bengalí parcialmente como Siete caras del futuro por Kalpawispa en 2020. Una selección de sus microrrelatos fue
publicada por Hispanófilos de Calcutaen
versión bilingüe español-bengalí en 2020 con el título de Guiños. Su novela Una nueva conciencia, Mandrágora,
Madrid, 2007, se está traduciendo al alemán con el título En piel ajena.
Tiene en su haber: el drama Hasta que las máquinas crucen el
cielo (basado en uno de sus relatos), la novela La botella
precintada, la novela corta La burbubruja y la foto del comisario que está siendo traducida
para su publicación en India por
Patrahabara, Calcuta, en 2021 y la colección de relatos Habría una
vez… a la que pertenecen Viaje de vuelta (Fabricante
de sueños, 2004, que reunió «lo mejor de la narrativa fantástica hispana
del año» a criterio de la AEFCFT, lo que se repitió en 2007 con otro de sus
relatos de Once tiempos), Espacio, espacio (Revista
INTI, Providence College, USA, 2018) y "Le
catalogue 44 est arrivé" y El cobertizo (INTI,
USA, 2020).
No hay comentarios:
Publicar un comentario